Las nomenclaturas dentales son formas de codificación de los dientes, en donde reemplazamos un código numérico o alfanumérico (hasta con símbolos como en Palmer) por el nombre completo del diente, por ejemplo:
Para referirnos al diente Incisivo Central Inferior Derecho Permanente podemos decir:
- El diente 25 en nomenclatura ADA.
- El diente 24 en nomenclatura Chilena o ADA Modificada.
- El diente 41 (se lee cuatro uno) o 4.1 (se lee cuatro punto uno) en FDI.
- El diente 1┐ en Zsigmondy Palmer.
Como se pueden dar cuenta, hay muchas formas de referirse a un diente en específico utilizando un código, pero todas tienen en común el poco tiempo y espacio requerido para referirse a un diente y es por eso que normalmente en las fichas clínicas uno sólo se refiere a los dientes según uno de los códigos antes mencionados.
Según el tipo de dentición, ya sea temporal o permanente, existen distintas formas de codificar los dientes, si deseas conocer la nomenclatura para denominar los dientes temporales, visita nuestra otra publicación: Nomenclatura de los Dientes Temporales.
Nomenclatura ADA
La nomenclacura ADA recibe su nombre por la Asociación Dental Americana y utiliza para la codificación dentaria todos los números entre el 1 y el 32.
Para codificar los dientes superiores, se considera el número 1 como el diente Tercer Molar Superior Derecho Permanente y el número 16 como el Tercer Molar Superior Izquierdo Permanente, a todos los números entre el 1 y el 16 se les asigna los dientes correspondientes entre los antes mencionados.
Para codificar los dientes inferiores, se considera el número 17 como el diente Tercer Molar Inferior Izquierdo Permanente y el número 32 como el Tercer Molar Inferior Derecho Permanente, a todos los números entre el 17 y el 32 se les asigna los dientes correspondientes entre los antes mencionados.

Nomenclatura Chilena o ADA Modificada
La nomenclacura Chilena o ADA Modificada recibe su nombre debido a su amplio uso en Chile y por ser una modificación de la nomenclatura ADA. Esta nomenclatura utiliza para la codificación dentaria todos los números entre el 1 y el 32, al igual que la nomenclatura ADA.
Para codificar los dientes superiores, se considera el número 1 como el diente Tercer Molar Superior Derecho Permanente y el número 16 como el Tercer Molar Superior Izquierdo Permanente, a todos los números entre el 1 y el 16 se les asigna los dientes correspondientes entre los antes mencionados.
Para codificar los dientes inferiores, se considera el número 17 como el diente Tercer Molar Inferior Derecho Permanente y el número 32 como el Tercer Molar Inferior Izquierdo Permanente, a todos los números entre el 17 y el 32 se les asigna los dientes correspondientes entre los antes mencionados.
La estructura de codificación numérica de esta nomenclatura remeda una letra Z, como la nomenclatura ADA remeda una letra Ɔ (volteada horizontalmente).

Nomenclatura FDI
La nomenclatura FDI recibe su nombre desde la Federación Dental Internacional y utiliza para la codificación dentaria códigos de 2 dígitos, donde puede haber un punto entre los dígitos o no.
El primer dígito codifica el cuadrante en donde se encuentra el diente, donde el dígito 1 codifica el cuadrante Superior Derecho, y los siguientes cuadrantes se codifican correlativamente en el sentido de las manecillas del reloj hasta el dígito 4, tal como se muestra en la siguiente tabla.
| 1 | 2 |
| 4 | 3 |
El segundo dígito codifica el tipo de diente al cual nos estamos recibiendo, donde el diente Incisivo Central lo codifica el número 1 y hacia distal, los demás dientes se codifican hasta el número 8, de la siguiente manera.
- Incisivo Central
- Incisivo Lateral
- Canino
- Primer Premolar
- Segundo Premolar
- Primer Molar
- Segundo Molar
- Tercer Molar
Por lo tanto, para poder codificar un diente en específico debemos concatenar el primer dígito con el segundo dígito, separándolos o no con un punto, por ejemplo:
El diente Canino Superior Derecho Permanente recibe el código FDI 13 o 1.3.

Nomenclatura Zsigmondy Palmer
Esta nomenclatura recibe su nombre desde los Dentistas Adolf Zsigmondy y Corydon Palmer y codifica los dientes mediante 2 caracteres, como la nomenclatura FDI.
El primer componente del código es el número del tipo de diente, tal como lo establecimos anteriormente en FDI.
El segundo componente es un símbolo que determina la posición del cuadrante en donde el diente se encuentra, este símbolo es un segmento de una cruz, tal como se muestra en el siguiente ejemplo.


Todas las nomenclaturas de los dientes permanentes
Resumen de las distintas nomenclaturas dentarias de la dentición permanente: FDI, ADA y ADA Modificada (Chilena).




Hola, que buena la aclaración. Me preocupa que en tiempos en donde conviven odontólogos de la vieja escuela en donde un 21 (veintiuno) es un primer premolar inferior derecho en ADA modificado para Chile y para un odontólogo nobel o no tanto en FDI es un incisivo central superior izquierdo, sin hacer marca fonética. Distinto sería si los colegas en los congresos dijeran en el diente dos uno pasa esto o lo otro, o dijeran el diente dos punto uno, eso es claro, pero cuando dicen el diente veintiuno, yo pienso en un premolar.
Sé que tal vez no es grave, pero aún algunos softwares usan la ADA o ADA modificada y es complejo cambiar eso en la configuración.
saludos